Los talleres de carrocería de Extremadura celebran en Zafra su primera reunión anual

AEXTAUTO reúne el próximo 25 de octubre en Zafra (Badajoz) a talleres de toda la región en su primera reunión anual, una cita pensada para repasar los hitos de su primer año de actividad y marcar la hoja de ruta de 2026. La jornada incluirá ponencias de gestión y rentabilidad, una mesa de debate y un espacio de networking entre profesionales. AEXTAUTO subraya que el próximo ejercicio estará centrado en más servicios, más formación y más visibilidad para el taller extremeño.

Un año decisivo para la interlocución del sector

Durante estos doce meses, AEXTAUTO ha pasado de proyecto incipiente a interlocutor de referencia para los talleres en Extremadura, con presencia en medios nacionales y voz propia ante las aseguradoras. La asociación ha liderado reclamaciones conjuntas para actualizar los baremos de precio/hora, logrando mejoras significativas en múltiples casos. “Hace un año se estaban pagando reparaciones a 22 euros la hora. Hoy, muchos talleres ya han conseguido subidas de hasta 7 euros/hora gracias a la unión y a la presión colectiva”, resume su presidente, Diego Rando.

Consolidación institucional y crecimiento de socios

Más allá de la vertiente reivindicativa, AEXTAUTO ha consolidado su estructura con acuerdos con proveedores del sector, el lanzamiento de su web corporativa y dossier institucional, y una campaña de visibilidad y captación que ha impulsado un crecimiento sostenido de la base social. La entidad remarca que su labor busca dignificar el trabajo del taller, mejorar su rentabilidad y reforzar su respaldo profesional en el día a día, tanto en mecánica como en carrocería.

Empleo joven, FP Dual y acuerdos para todas las especialidades

Entre los nuevos proyectos, AEXTAUTO destaca el acuerdo con la Agencia de Empleo Joven de Extremadura para convertir su web en canal de referencia en la búsqueda de empleo en talleres de la región. En paralelo, trabaja con la FP Dual para facilitar la incorporación de estudiantes de Formación Profesional en empresas asociadas. La asociación continúa ampliando convenios con proveedores del ámbito de la mecánica, servicios técnicos y formación, de modo que cada taller —sea cual sea su especialidad— encuentre ventajas reales, opciones de capacitación y apoyo en la atracción de talento.

Zafra, punto de partida para 2026

La reunión de Zafra servirá para fijar prioridades en profesionalización interna, refuerzo de convenios con empresas y entidades formativas, y campañas conjuntas de visibilidad que aporten valor directo al taller. “2026 será el año de consolidar la utilidad de la asociación: más servicios, más formación y más visibilidad para todos los socios”, avanza la organización, que espera la asistencia de talleres socios y no socios de toda Extremadura.

fuente: autopos.es