El veto de 50 talleres extremeños a Mutua Madrileña se extiende por toda España

Han pasado tres meses desde que 50 talleres extremeños, agrupados en torno a AEXTAUTO, tomaran una decisión sin precedentes: no reparar más siniestros de Mutua Madrileña. La medida, en vigor desde el 1 de mayo, surgió como respuesta a las condiciones económicas impuestas por la aseguradora y a la falta de diálogo.

Hoy, lo que empezó como un pulso regional, se está expandiendo a toda España, marcando un antes y un después en las relaciones entre talleres y aseguradoras.

Origen del conflicto

El 29 de abril de 2025, AEXTAUTO lanzó un ultimátum: si la aseguradora no aceptaba abrir una mesa de negociación, desde el 1 de mayo los talleres dejarían de reparar siniestros de Mutua Madrileña.

La fecha llegó, y el colectivo cumplió su promesa. Desde entonces, los clientes de la compañía solo pueden reparar en estos talleres abonando las tarifas de mercado como particulares, y luego gestionar directamente la reclamación con su aseguradora.

La fecha clave: 12 de julio

El 25 de junio se fijó un segundo hito en el calendario: el 12 de julio sería la fecha límite para que Mutua Madrileña respondiera. Ante la falta de avances, el veto se confirmó y la decisión comenzó a inspirar a talleres de otras regiones, que ya estudian aplicar la misma medida.

Consecuencias reales

La tensión ha afectado directamente a los clientes. Tal es el caso de Javier S., asegurado de Mutua, que denuncia:

“Llevo casi dos meses sin coche, sin encontrar un taller oficial ni repuestos originales”.

Este testimonio refleja el impacto de la situación en los usuarios, atrapados entre la falta de acuerdos y la imposibilidad de reparar sus vehículos con normalidad.

Cuatro vías de actuación para los talleres

Conscientes de que la medida puede suponer un reto económico para algunos de sus asociados, la dirección de AEXTAUTO, tras consultar a sus talleres en una reunión celebrada en Cáceres, remitió una carta en la que agradece su compromiso y plantea cuatro opciones claras para afrontar las próximas semanas:

  1. Mantener el veto a Mutua Madrileña
    • “El taller que decida seguir cerrándole la puerta a Mutua Madrileña está en su derecho y es lo que nos gustaría que se mantuviera”, explica el presidente, Diego Rando.
    • Desde la patronal recuerdan que el problema no es solo el precio/hora que la compañía pretende pagar, sino también la manipulación en los cálculos de desmontajes y montajes, además de la incorrecta aplicación del baremo de pintura Chromastar.
  2. Trabajar directamente con el cliente a precio de tablón
    • Para aquellos talleres que dependen en gran medida de Mutua, se recomienda una fórmula contundente: solo aceptar trabajos al precio real de tablón, cobrando al cliente directamente, que luego deberá negociar con su aseguradora con la factura en mano.
    • Si el cliente no puede pagar por adelantado, debe firmar un reconocimiento de deuda, a liquidar cuando reciba el reembolso de su compañía.
    • Rando señala que esta alternativa ya se aplica “con éxito en varios talleres de Extremadura y del resto de España”.
    • Incluso hay casos donde se incluye en el tablón una partida específica llamada “Trabajos de carrocería con gestión de siniestros” con un precio de 75 € la hora, tarifa que Mutua estaría abonando en algunos casos.
  3. Aceptar ser taller concertado de Mutua Madrileña
    • Rando confirma que en los últimos meses la aseguradora ha iniciado una campaña muy agresiva para captar talleres concertados.
    • Aunque estos acuerdos ofrecen supuestas ventajas, también “dan por un lado y quitan por otro”.
    • Por ello, AEXTAUTO se compromete a realizar un análisis de rentabilidad individual para que cada taller conozca si le compensa o no firmar como concertado.
  4. Trabajar con Mutua a 25,10 € la hora
    • Algunos talleres podrían optar por facturar directamente a la compañía a esta tarifa.
    • Aunque la patronal reconoce que cada taller está en su derecho de hacerlo, también se ofrece a ayudar a calcular el coste real de hora, para determinar si esta opción es realmente rentable o no.

Un movimiento que gana fuerza

Tres meses después, el veto sigue firme y ahora otras asociaciones de talleres en España están estudiando sumarse. Lo que nació en Extremadura como un gesto de dignidad profesional se ha convertido en un movimiento nacional de defensa de condiciones justas.

AEXTAUTO ha demostrado liderazgo, valentía y capacidad de organización, logrando situar en el centro del debate la sostenibilidad del sector de la automoción frente a las imposiciones de las grandes aseguradoras.

El pulso con Mutua Madrileña todavía no ha terminado, pero el mensaje ya está claro: los talleres no aceptarán condiciones abusivas. El veto extremeño, lejos de apagarse, se expande por España y puede marcar un punto de inflexión en la forma en la que aseguradoras y talleres negocian en el futuro.